Protección de Sistemas de Impermeabilización
El medio ambiente se puede ver seriamente afectado por la actividad minera, la construcción de túneles, el manejo de desperdicios y sus actividades asociadas. La tecnología de los Geosintéticos ofrece una manera segura y controlada de manejar esta situación, mediante sistemas de impermeabilización con Geomembranas de Polietileno de Alta Densidad.
BENEFICIOS
* Con Geotextil No Tejido Evitan el punzonamiento inducido por objetos angulosos que afecten la impermeabilización del sistema (ASTM D 4833).
 * Ayudan a disipar subpresiones causadas por los fluidos. Actúan como transmisor de fluidos o disipador de gases evitando la saturación del sistema.
 * EL Geotextil tejido permiten el paso del agua, reteniendo el suelo del sitio.
USOS
* Se recomienda proteger el sistemas de Impermeabilización con Geosintéticos en:
   * Impermeabilización de embalses.
   * Lagunas de oxidación.
   * Estructuras de almacenamiento de fluidos.
   * Rellenos sanitarios.
   * Residuos mineros.
   * Construcción de Túneles.
   * Construcción de Obras Subterráneas.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Los Geotextiles No Tejidos se forman a partir de un entrelazado de fibras o filamentos de polipropileno virgen, mezclados aleatoriamente, mediante un proceso de punzonado por agujas, conformando una capa con altas propiedades de filtración y drenaje.
Los Geotextiles fabricados por este proceso tienen buenas características hidráulicas y de resistencia al punzonamiento gracias a su estructura tridimensional, gran elongación (mayores al 50%, antes de entrar en carga de rotura) lo que les proporciona muy buena adaptabilidad a las desuniformidades de los terrenos, excelentes propiedades para protección, así como buenas funciones de filtración y separación.
OBRAS IMPORTANTES
- Impermeabilización de lago artificial con Geomembrana en la sede del atlético Huila.
 - Adaptación de lago con fines recreativos mediante solución verde con el uso de Geosintéticos.
 - Impermeabilización Lagunas y Taludes PTAR Usiacurí.
 - Impermeabilización Túnel Kachotis, Corredor Camilo C – Primavera.
 - Impermeabilización de Reservorios Urbanización Bosques de Granada y Cayunda.
 - Impermeabilización de Túneles segunda calzada vía Cisneros – Loboguerrero.
 - Impermeabilización Túnel Falso El Cune.
 - Impermeabilización Lagunas de Estabilización Nacional de Chocolates.
 - Impermeabilización de Lagunas Anaeróbicas extractora Monterrey.
 - Lago Alpina Sopo Construcción Edificio Alpes.